Abordan temáticas de género y diversidad en jornada “Salud es Orgullo”

La jornada “Salud es Orgullo”, desarrollada en el hospital Carlos van Buren, fue parte de la conmemoración del Mes del Orgullo de la Diversidad Sexo Genérica del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA), al sentar un precedente para contribuir en la construcción de un ambiente positivo para la expresión de la diversidad.

La actividad tuvo entre sus objetivos sensibilizar, alfabetizar y promover tanto la inclusión en temáticas de género, así como la prevención de la violencia y compartir evidencia científica en este ámbito, entre otros aspectos.

La actividad fue organizada en conjunto por el subdepartamento de Salud Mental, la subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas y la unidad de Calidad de Vida y Buenas Prácticas Laborales del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y contó con presentaciones de médicos y piezas audiovisuales.

Se abordaron aspectos como el impacto de la discriminación arbitraria en los ambientes de trabajo, los tratamientos en salud en el Policlínico de Identidad de Género y en la red de salud mental, así como evidencia científica en torno al uso de bloqueadores de pubertad y sus efectos en la salud mental.

La subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas del SSVSA, Elizabeth Muñoz, expuso que “sabemos que al hablar de Diversidad e inclusión no se trata sólo de oportunidades de empleo, sino de que las personas se sientan seguras de ser quienes son, y que sus diferentes experiencias, valores y perspectivas sean apreciadas, en vez de ser algo que las pudiese perjudicar.

El jefe del Subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Francisco Muñoz, destacó la importancia de esta actividad como un punto desyacado dentro del Mes de la Diversidad.

Además, resaltó el impacto que tiene la discriminación arbitraria en los ambientes de trabajo y la relevancia de conocer las acciones que se están llevando a cabo en cuanto a tratamientos en salud mental y en el Policlínico de Identidad de Género del Hospital Carlos van Buren.

Por su parte, el Dr. Alejandro Gepp, psiquiatra infanto juvenil del Hospital Carlos van Buren, enfatizó la relevancia de abordar temáticas como los ambientes de trabajo hostiles a la diversidad, cómo vivir y trabajar en una misma comunidad desde la perspectiva de la diversidad sexual y de género, así como el uso de bloqueadores de pubertad y sus efectos en la salud mental, temas que han sido objeto de debate público y han generado controversia tanto en el ámbito médico como político.